Análisis de Imágenes Basado en Objetos: evaluación de su potencial para el seguimiento de poblaciones arbustivas persistentes. Estudio de dos especies foco de conservación en un periodo de 50 años.

Tipología: 
detalles
2017
Máster: Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad (UGR)
otros:

Autoría:

Blanco, Javier

Título: 

Análisis de Imágenes Basado en Objetos: evaluación de su potencial para el seguimiento de poblaciones arbustivas persistentes. Estudio de dos especies foco de conservación en un periodo de 50 años.

Autor: 

Javier Blanco Sacristán.

Fecha de publicación:

2017

Resumen:

El seguimiento de la dinámica de las poblaciones de plantas longevas con interés para la conservación resulta especialmente difícil y costoso debido a su alta persistencia y, a veces, baja tasa de regeneración, lo que hacen necesario estudios a muy largo plazo. En este trabajo se busca explorar si el análisis de imágenes basado en objetos (OBIA, por sus siglas en inglés) constituye una herramienta adecuada para el seguimiento de arbustos mediante su identificación automática a partir de fotografía aérea histórica. Para ello, se emplearon dos poblaciones de arbustos persistentes en un periodo de 50 años en medios de diferentes características: Ziziphus lotus (L.) Lam., un arbusto emblemático de los matorrales subdesérticos del SE ibérico de interés prioritario para la conservación a nivel europeo en Cabo de Gata; y las formaciones de Juniperus L. (dominadas por Juniperus communis L.), con interés para la conservación de los matorrales de alta montaña mediterránea en Sierra Nevada.

En primer lugar, se desarrolló una metodología que permitiera optimizar la identificación semiautomática de arbustos en imágenes históricas con diferente resolución espacial y espectral. En segundo lugar, se reconstruyeron los cambios históricos en la distribución, densidad y estructura poblacional para explorar los factores que pudieron determinar su dinámica.

El protocolo de optimización de la identificación semiautomática de arbustos desarrollado permitió mejorar los actuales medios de tratamiento de imágenes mediante OBIA, optimizando y evaluando de forma semiautomática la precisión del proceso de segmentación.

Asimismo, los resultados muestran el potencial del OBIA en el monitoreo de poblaciones arbustivas persistentes, permitiendo relacionar sus dinámicas poblacionales con las perturbaciones sufridas y las medidas de protección llevadas a cabo. En conclusión, este trabajo mostró la potencialidad que el análisis de imágenes históricas basado en objetos tiene para el seguimiento y manejo de arbustos longevos con interés en conservación.

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram