El Consejo de Gobierno Andaluz aprobó el Programa Adaptativo Andaluza de Cambio Climático ( lectura ) en 2 nd de agosto de 2010 . Andalucía se ha convertido en la primera región autónoma para hacer propuestas para adaptar los sistemas ecológicos y los sectores económicos más vulnerables con respecto a los cambios que proporcionan modelos de predicción para el 21 st siglo. .
El programa Adaptive escribe un nuevo capítulo en “la mejora continua del conocimiento” que define y crea la Red Andaluza de Observatorios del Cambio Global . Esta Red ha sido diseñada para ser un referente en el medio ambiente, incluyendo el macizo montañoso de Sierra Nevada, el desierto de Almería, la marisma de Doñana, la dehesa de Sierra Morena y el litoral marino del Parque Natural del Estrecho. El Centro Andaluz para el Cambio Global - Hermelindo Castro, con sede en la Universidad de Almería, es un elemento clave en la Red de Observatorios y se centra en el análisis y seguimiento del cambio climático y global en los paisajes semiáridos del este de Andalucía.
El desarrollo de la Red de Observatorios (dentro de las competencias de la Dirección General de Medio Natural, el Decreto 105/2011, de 19 º abril publicó en este BOJA ) y su aplicación en REDIAM requiere la compatibilidad de la incorporación de la nueva información creada en el formato que sea compatible con el sistema y su priorización en diferentes grados de aproximación del área regional a los ecosistemas que representan los diferentes Observatorios definidos.