Resumen
Las perspectivas de conservación de la biodiversidad han evolucionado desde puntos de vista centrados en las especies y los ecosistemas prístinos, hacia enfoques que reconocen la complejidad de las relaciones entre los humanos y la naturaleza. Ello ha llevado a la generación de conflictos y debates que deben ser resueltos para poner en marcha políticas de conservación mas eficientes que tengan en cuenta la pluralidad de valores que las personas otorgan a la biodiversidad. El concepto de servicios de los ecosistemas tiene un papel central en este debate, debido a que surgió como una aproximación a la valoración instrumental (utilitaria) de la biodiversidad. Sin embargo, en la práctica está siendo muy útil para analizar los vínculos entre las personas y la naturaleza y, por tanto, para alcanzar objetivos de conservación en el Antropoceno que tengan en cuenta los intereses de las personas. Sierra Nevada, como una montana humanizada, representa un escenario ideal para desarrollar evaluaciones que integren la pluralidad de valores que la sociedad tiene hacia su biodiversidad. Mostramos avances conceptuales y metodológicos que han surgido en este sentido, y su posible aplicación a la conservación de la diversidad vegetal de este espacio natural.