M. Trinidad Torres García

Investigadora Postdoctoral - Ecozonar (Ecología de Zonas Áridas)

M. Trinidad Torres García

Soy doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería (Marzo 2022). Anteriormente estudié Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería (UAL) y un doble máster en gestión forestal y de recursos naturales en las universidades de Copenhagen (Dinamarca) y Bangor (Reino Unido) bajo el programa europeo Erasmus Mundus. 

Durante mi etapa predoctoral obtuve una beca FPU (Formación del profesorado universitario) del ministerio de educación así como otras becas para realizar estancias de investigación en la University of Technology Sydney (UTS, Australia) o el Centro de Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC, Murcia). También he impartido docencia en las asignaturas de Flora y Vegetación, Conservación y Gestión de Especies, y Cambio Global y Sistemas Socioecológicos del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería.

Desde mayo de 2022 soy investigadora posdoctoral en el Southern Swedish Forest Research Center, situado en Alnarp, que forma parte de la Facultad de Silvicultura de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU). También imparto clases en el grado de Forest and Landscape que se imparte en Alnarp.

INVESTIGACIÓN

Mis intereses de investigación se centran en el funcionamiento de ecosistemas terrestres y su relación con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Actualmente trabajo en la identificación de estrategias de gestión forestal que aseguren la conservación de la biodiversidad, la provisión de servicios, y la adaptación al cambio climático de los bosques de Suecia, utilizando los “árboles-hábitats” como piedra angular. 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Ecozonar (Ecología de Zonas Áridas) (RNM-174)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

  • Ecología forestal
  • Ecofisiología vegetal
  • Conservación de la biodiversidad

PROYECTOS A DESTACAR:

He participado y colaborado en proyectos tanto a nivel nacional (CO-ADAPTA) como europeos (LIFE Adaptamed) que se han desarrollado en el CAESCG. También participo en el proyecto “SweetSpot” liderado por SLU y financiado por el Consejo Sueco de Investigación para el Desarrollo Sostenible.

envelopephone-handsetearthcrossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram