Noticia del Diario de Almería sobre la edad de la Geoda de Pulpí

La Universidad de Almería cuenta, entre sus numerosos grupos de investigación, con el denominado "Recursos Hídricos y Geología Ambiental" (cuyos investigadores José María Calaforra Chordi, líder del grupo, Ángel Fernández Cortés y Fernando Gázquez Sánchez, forman parte de nuestro centro, el CAESCG), que han determinado en sus últimos hallazgos de investigación la edad de los cristales de yeso de la formación geológica mundialmente conocida, la Geoda Gigante de Pulpí, en nada más y nada menos que ¡165.000 años!.

Imagen del interior de la Geoda de Pulpí.

Además, obtuvieron resultados que establecen que en el origen químico de este monumento geológico solo intervino agua de lluvia, resultados publicados en la revista Geosciences (https://www.mdpi.com/2076-3263/12/4/144).

Si quieres saber más sobre la noticia, te dejamos el link a ella: https://www.diariodealmeria.es/provincia/Universidad-Almeria-fija-Geoda-Pulpi_0_1670534654.html

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram