En esta edición de la Noche Europea de los Investigadores os traemos una nueva temática, que trata sobre las Soluciones Basadas en la Naturaleza, a parte de dar a conocer distintos aspectos ecosistémicos de los hábitats estudiados por nuestro centro, el CAESCG.
Stand CAESCG Noche Europea de los Investigadores
Stand CAESCG Noche Europea de los Investigadores
La evidencia sugiere cada vez más que los sistemas o procesos naturales pueden ser utilizados para minimizar el cambio climático y sus efectos sobre las personas y la vida salvaje. La posibilidad de usar la naturaleza en este sentido está tomando auge a través del concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), que abarcan a todas las acciones o políticas que se apoyan en los ecosistemas y los beneficios que estos proveen, para responder a diversos desafíos sociales más urgentes como el cambio climático, la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres ambientales.
SbN Acequias de Careo y Control Biológico en el azufaifar
Las SbN son consideradas como un concepto innovador que incluye una serie de enfoques y metodologías diferentes que tienen en común utilizar las funciones de los ecosistemas como medio para resolver los problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad. La trascendencia de este concepto es tal, que el diseño e investigación en las SbN han sido adoptadas por la Comisión Europea como una estrategia para transitar hacia la sostenibilidad. El desarrollo de SbN implican proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas, de manera que aumenten su resiliencia y capacidad para abordar esos desafíos sociales, al tiempo que salvaguardan la biodiversidad, y representan una nueva opción para complementar a las soluciones convencionales de carácter meramente tecnológico.
Por todo ello os traemos ejemplos de estas SbN, las desarrolladas en el Proyecto LIFE Adaptamed en las Zonas Áridas del SE peninsular, como es el control biológico natural que puede ofrecer Ziziphus lotus (azufaifo) por su alta biodiversidad de atropofauna, y las estudiadas actualmente en Sierra Nevada como son las ancestrales acequias de careo.
SSEE que provee Ziziphus lotus
SSEE que provee el suelo en zonas áridas
Además os contamos los beneficios que aporta la naturaleza a la sociedad (servicios ecosistémicos) en los hábitats de zonas áridas mediterráneas, en concreto del SE ibérico, como son las que provee Ziziphus lotus o el suelo de estos ecosistemas, os hablaremos también del papel que ejerce la biodiversidad de artrópodos existentes en la zona y de sus grupos funcionales, las aportaciones de los ríos y sus riberas, o los papeles ejercidos por los artrópodos terrestres del azufaifar o los invertebrados de los ríos de cabecera.
Aportaciones ríos y sus riberas
Papel invertebrados en ríos de cabecera
Papel artrópodos terrestres en el azufaifar
Finalmente, para conocer más aún de este entorno, os dejamos una breve descripción de la Ruta del Cambio Climático que existe en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, donde conoceréis más a fondo parte de esta información.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!