CLIMA

Variabilidad climática y climatología histórica

Esta área de investigación se centra en analizar los fenómenos meteorológicos extremos en una situación de cambio climático. Estudia su variabilidad temporal y espacial, tendencias, conexiones con la dinámica atmosférica y patrones de teleconexión (NAO, EA, SCAND, etc). Además, se reconstruye la serie a largo plazo de los datos climáticos mediante el análisis de fuentes documentales (de 16 º siglo) y las primeras medidas instrumentales (18 º y 19 º siglos)

Paleoclimatología, registro kárstico y cuevas

El estudio de las cuevas es una de las últimas fronteras de la investigación y se ha desarrollado ampliamente en los últimos años debido a la gran importancia que han adquirido las cuevas como útiles proxies paleoambientales. Estamos centrando nuestra investigación en (1) los estudios paleoambientales relacionados con las cuevas (espeleotemas y sedimentos), la composición isotópica de aire, agua y depósitos de cuevas y su relación con la variación climática reciente y pasada y (2) la microclimatología de la atmósfera de las cuevas tanto en turismo y cuevas naturales en una amplia gama de situaciones con el objetivo de obtener modelos ambientales y microclimáticos válidos para las condiciones subterráneas con y sin influencia antropogénica.

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram