Ecología del Tejón europeo (Meles meles) en paisajes áridos Mediterráneos Avanzando en el conocimiento de su distribución espacial, hábitos alimenticios y predicción de su distribución futura frente al cambio climático
ENGLOBA
Título:
Ecología del Tejón europeo (Meles meles) en paisajes áridos Mediterráneos Avanzando en el conocimiento de su distribución espacial, hábitos alimenticios y predicción de su distribución futura frente al cambio climático
El tejón europeo es un carnívoro mustélido de mediano tamaño con una amplia distribución en la Península Ibérica. Sin embargo, los ambientes áridos Mediterráneos se encuentran lejos de su óptimo centro europeo. Por ello, la supervivencia de la especie puede verse amenazada en el futuro como consecuencia de los efectos derivados del Cambio Global.
Esta tesis doctoral supone un avance sobre tres rasgos clave de la ecología del Tejón europeo en paisajes áridos Mediterráneos:
(1) ¿qué factores ambientales impulsan su distribución espacial?,
(2) ¿cuál es la variabilidad de los hábitos alimenticios de la especie en un contexto árido Mediterráneo?, y (3) ¿qué cambios potenciales en su distribución espacial pueden derivarse ante escenarios climáticos futuros?. Los resultados obtenidos identifican la dinámica espacio-temporal de la producción primaria como uno de los factores que impulsa la distribución espacial de la especie.
Los modelos de distribución obtenidos muestran que los paisajes con mayor idoneidad de hábitat para el Tejón son aquellos que poseen una producción vegetal elevada, espacialmente heterogénea y poco variable a lo largo del año. En este sentido, las variables derivadas de la teledetección y relacionadas con el funcionamiento ecosistémico describen muy bien estos paisajes, mejorando considerablemente la fiabilidad de la distribución predicha por los modelos. Aunque el comportamiento alimenticio del Tejón en paisajes Mediterráneos ha sido descrito principalmente como frugívoro, los recursos tróficos clave explotados por la especie varían significativamente entre paisajes con diferente cobertura vegetal y uso del suelo. Así, insectos, algarrobas y micromamíferos fueron relevantes en el paisaje de maquia; higos y naranjas en el matorral xérico y lombrices e insectos en la media montaña arbolaba. Debido a que los principales ítems consumidos por el Tejón dependen del clima y del uso que el hombre hace del suelo, sus hábitos alimenticios podrían modificarse como consecuencia de la aridificación, intensificación de los cultivos y/o el abandono rural. De forma particular, la calidad del hábitat para el Tejón podría verse significativamente reducida en algunos paisajes agrícolas a finales del siglo XXI como consecuencia de una homogeneización espacial en la producción primaria.
Por consiguiente, es necesario el seguimiento y conservación de su calidad de hábitat mediante iniciativas encaminadas al mantenimiento del paisaje rural Mediterráneo.
Para tal fin, las políticas diseñadas con el objetivo de prevenir el abandono rural y preservar la heterogeneidad de los paisajes agrícolas tradicionales resultan de gran importancia. Así mismo, el seguimiento de la dinámica espacio-temporal de la producción primaria a través de herramientas derivadas de la teledetección puede ayudar a identificar zonas susceptibles de disminuir su idoneidad de hábitat y a optimizar así programas de seguimiento de la especie. Una síntesis de los principales resultados de la Tesis doctoral y otros recursos gráficos pueden ser consultados a través del siguiente enlace web:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!