Noticias y eventos

El blog oficial de CAESCG

Muestreos de campo realizados en el proyecto del CAESCG NBS4WATER

Damos comienzo a los muestreos de campo realizados en el proyecto del CAESCG NBS4WATER, con objetivo de tener un conocimiento más preciso del sistema de acequias a lo largo de un gradiente de aridez y de antropización, mejorando su gestión e impidiendo su desaparición y, a la vez, usarlos como una herramienta eficaz de adaptación […]

Leer más

El CAESCG extiende su trabajo de divulgación y transferencia también a Colombia

Nuestro estudiante de doctorado Nelson Londoño Gutiérrez participó de una manera destacada en el Foro Virtual de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca para la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica con la ponencia "La Conservación de la Biodiversidad en los Socioecosistemas Colombianos". Nelson está haciendo su tesis doctoral en "Los socioecosistemas como […]

Leer más

Nuestro centro recibe a los alumnos y profesores del Proyecto Erasmus+ "Climate change: open your senses".

Hoy nos han visitado estudiantes de bachillerato y profesores de distintas nacionalidades participantes en el Proyecto Erasmus+ "Climate change: open your senses" que lidera Luxemburgo y cuyo socio español es La Salle Virgen del Mar. Nosotros, como Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, hemos querido dar a conocer nuestro trabajo, enseñándoles […]

Leer más

¡¡Los miembros del CAESCG llevan su conocimiento a través de las fronteras!!

José María Calaforra, Catedrático de Geología de nuestro Centro y director del Grupo de Investigación “Recursos Hídricos y Geología Ambiental”, trasladó su experiencia científica y de investigación en el campo de la Protección del Medio Ambiente Subterráneo al 36º Congreso Brasileño de Espeleología-CBE. Este congreso tuvo como objetivo global la difusión de información sobre la […]

Leer más

II Concurso de fotografía "Cómo ves tú el Antropoceno"

La Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería organizan el II Concurso de Fotografía “Cómo ves tú el Antropoceno”. El Antropoceno, la era de la historia de la Tierra en la que estamos inmersos, está caracterizada por un ritmo de alteración de las condiciones ambientales […]

Leer más

NBS4WATER: nuevo proyecto del CAESCG

Esta semana tuvimos la reunión para coordinar los trabajos de NBS4WATER, nuevo proyecto sobre “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión resiliente del ciclo hidrológico en zonas de montaña: los sistemas tradicionales de gestión del agua de Sierra Nevada", el proyecto en el que pretendemos caracterizar y poner en valor de acequias de careo […]

Leer más

¡¡Nuestros compañeros del CAESCG no paran!!

Nuestra compañera y estudiante de doctorado en el CAESCG, Montse Escudero Clares, asistió durante los días 25, 26 y 27 al “Seminario de la Observación Remota Aplicada al Seguimiento Territorial de Ecosistemas” en las instalaciones del CENEAM, el Centro Nacional de Educación Ambiental, en Valsaín, Segovia, celebrado en los entornos del Parque Nacional de Guadarrama, […]

Leer más

Nuestra secretaria Maria Jacoba Salinas invitada al programa de radio "Mujeres 10"

El programa Mujeres 10, emitido en UniRadio Jaén (La radio de la Universidad de Jaén) cuya temática es la divulgación científica, es un espacio radiofónico promovido por el Proyecto Atalaya, cuyo director es Julio Ángel Olivares Merino, y en su última edición, la cuarta, bajo el lema "Creativamente(s) Sostenibles", contó, entre otras invitadas, con la […]

Leer más

V AmBioBlitz de la Universidad de Almería

Con motivo de la celebración del V AmBioBlitz de la Universidad de Almería, llevado a cabo entre ayer y hoy, y organizado por el Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería - CECOUAL, nuestro centro el CAESCG, participó el viernes, entre las numerosas actividades que tiene este evento, en el Café Con Ciencia, […]

Leer más

Día Internacional de la Madre Tierra

Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril, el Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio) de la Universidad Pablo Olavide, celebrará la II Semana de la Tierra, del 18 al 22 de abril, siendo la temática central este año la “Emergencia climática”. En […]

Leer más
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram