El cambio climático ya impacta todos los aspectos de la vida en Andalucía. Este reportaje de Los Reporteros de Canal Sur explora su efecto en costas, montañas, ciudades y actividades económicas, revelando cómo el aumento de las temperaturas transforma ecosistemas y modos de vida.

El programa incluye testimonios de pescadores, agricultores y ganaderos que describen cómo el cambio climático altera sus actividades. Los pescadores enfrentan la desaparición de especies clave, como la sardina, debido al calentamiento del mar, mientras agricultores y ganaderos lidian con la escasez de agua y olas de calor que afectan a cultivos y ganadería. En las ciudades, el fenómeno de las "islas de calor" intensifica el aumento de las temperaturas, agravando los desafíos urbanos.

Almería, con sus paisajes semiáridos y de montaña, se ha convertido en un referente de investigación del cambio global gracias al centro ENGLOBA de la Universidad de Almería. Sus científicos no solo estudian el impacto del calentamiento global en los socioecosistemas, sino que también desarrollan herramientas transdisciplinares para la adaptación y mitigación en la región.

La acción climática en Andalucía va más allá de la ciencia. Iniciativas como Teachers for Future promueven la educación ambiental en colegios impulsando la justicia climática, abordando cómo las desigualdades sociales influyen en la capacidad de adaptación.

El reportaje conecta estas experiencias locales con el contexto global, mencionando la reciente COP29 en Bakú y destacando que las soluciones requieren tanto acuerdos internacionales como acciones locales. Andalucía demuestra que, con resiliencia y cooperación, es posible enfrentar esta crisis climática. El video es un llamado a la acción colectiva para proteger nuestro futuro.

Con motivo del 25 Aniversario de la declaración del Parque Nacional de Sierra Nevada, las Universidades de Almería y Granada organizan un ciclo de conferencias en el marco del Programa Diálogos para el Cambio Global del Centro Andaluz para el Cambio Global - Hermelindo Castro (ENGLOBA).

Todas las conferencias tendrán lugar en el Museo de Almería en horario de tarde y su asistencia será gratuita.

Programa de conferencias.

El CAESCG participa en proyectos de investigación y transferencia sobre la conservación de la especie Maytenus senegalensis subsp. europaea (arto), junto con profesores y científicos de las universidades de Granada (UGR) y de Almería (UAL), técnicos y consultores ambientales de la empresa Gestema Sur (Gestión Técnica Medioambiental Sur S.L.U).

M. senegalensis una de las especies clave en el control de erosión, desertificación y mitigación del cambio climático, y es una especie paraguas para la protección de los ecosistemas litorales del sureste ibérico.

Toda la información disponible sobre esta actividad y las actualización de las acciones que se están llevando a cabo se pueden consultar en maytenus.org.

crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram